Acoso escolar: cuando la crueldad se disfraza de silencio

Publicado el 10 de abril de 2025, 21:31

Hace unos días conocimos una noticia desgarradora que ha vuelto a poner el foco en una realidad que muchas veces se esconde entre pasillos y aulas: el acoso escolar. El caso de Joel, un adolescente con parálisis cerebral que ha sufrido burlas, empujones y humillaciones constantes en su instituto en Cantabria, ha generado una ola de indignación y, al mismo tiempo, una profunda reflexión sobre cómo estamos (o no estamos) protegiendo a nuestros jóvenes.

Joel ha sido víctima de un sistema que muchas veces calla, que resta importancia a lo que “solo son cosas de críos” y que, en ocasiones, revictimiza a quien se atreve a hablar. Su discapacidad no ha sido un límite para él, pero sí se ha convertido en el blanco de una violencia continuada por parte de quienes, lejos de aprender a convivir con la diferencia, la han utilizado como arma de burla y desprecio.

El bullying no es un problema menor ni puntual. Es estructural. Y se agrava cuando no se reconoce, cuando se normaliza y cuando se ignora el daño profundo que deja en quienes lo sufren. En el caso de Joel, las imágenes que circulan en redes sociales han servido como prueba de lo que muchos chicos y chicas viven a diario en silencio.

Una llamada urgente a la intervención educativa

Este caso evidencia algo que desde AZAVI llevamos tiempo defendiendo: la necesidad de trabajar la prevención de la violencia, el respeto a la diversidad y la empatía desde edades tempranas. El acoso escolar no es un fenómeno aislado, es una manifestación de desigualdades, estereotipos y dinámicas de poder que también se reproducen en la vida adulta.

Y es por eso que los institutos y centros educativos deben ser espacios seguros, inclusivos y con personal capacitado para detectar e intervenir ante cualquier señal de violencia. No basta con reaccionar cuando ya hay un caso grave. Hay que prevenir, educar, sensibilizar, acompañar. Y sobre todo, escuchar.

Desde hace más de una década, en AZAVI trabajamos directamente en institutos y centros educativos, desarrollando programas de prevención de violencia, acoso escolar y promoción de relaciones igualitarias. Sabemos que intervenir desde edades tempranas es clave para romper con los estereotipos, detectar a tiempo situaciones de riesgo y construir entornos seguros y respetuosos. Por eso, hacemos un llamamiento a retomar esta labor allí donde se haya pausado y a colaborar con quienes hoy la continúan, ofreciendo formación, recursos y acompañamiento. La prevención empieza en las aulas, y no podemos permitir que esta tarea tan necesaria se diluya con el tiempo.

Desde AZAVI, estamos comprometidas con la acción y la transformación

En AZAVI trabajamos cada día para erradicar la violencia en todas sus formas. Contamos con programas específicos de prevención del acoso escolar, donde abordamos el problema desde un enfoque de género, centrado en los buenos tratos, la educación emocional y el respeto a la diversidad.

Porque ninguna persona debería pasar por lo que ha vivido Joel. Porque la diferencia no debe ser castigada, sino celebrada. Y porque educar en el respeto es la base de cualquier sociedad justa.

Si quieres que tu centro cuente con nuestros programas o deseas más información, contacta con AZAVI. Juntas y juntos, podemos construir entornos seguros para toda la comunidad educativa.

#EducarEnElRespeto

María Calvo 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador